Tecnología basada en la proyección de pellets de hielo seco, a altas velocidades. La baja temperatura hace que la capa de suciedad se rompa y se desprenda. El hielo seco penetra en la capa y pasa directamente del estado sólido al estado gaseoso. Es un proceso completamente seco, no toxico, no conductor de la electricidad y no abrasivo. No hay escombros secundarios, el único escombro es la suciedad que se ha disuelto. Los campos de aplicación son variados: industria automotriz, moldes de fibra de vidrio, industria manufacturera, maquinaria pesada, panificadoras, transportadores, mesas de soldadura, limpieza de robots etc. Como ventajas ofrece: no deja residuos, no utiliza agentes químicos, no es abrasivo, medioambientalmente seguro, eficaz y versátil.
El equipo y las instalaciones se ensucian con grasa, cera, proteínas, condimentos, migas, residuos de carbón, cola, tinta y otras acumulaciones, lo que impide que el equipo funcione a su máxima eficacia y reduce la vida de los activos. Los métodos de limpieza tradicionales pueden requerir tiempo, ser ineficaces y pueden implicar gran cantidad de productos químicos o agua, lo que se traduce en residuos acumulación de humedad/moho y residuos secundarios.
La limpieza criogénica es un método no abrasivo, no conductivo y respetuoso con el medioambiente utilizado con éxito en las industrias de envasado y procesamiento de alimentos y bebidas. La limpieza criogénica puede limpiar el equipo de procesamiento de alimentos sin que sea necesario raspar, un aclarado con agua o el uso de productos químicos dañinos que podrían contaminar los alimentos. Dado que el hielo seco se sublima al impactar, no se crean residuos secundarios y la mayoría del equipo puede limpiarse en el lugar sin tener que desmontarlo (con el tiempo asociado que conlleva). Además, el hielo seco es de calidad alimentaria, puede descontaminar superficies de bacterias como la Salmonella, E. coli y Listeria, ayudar a eliminar la contaminación cruzada producida por los frutos secos u otros alérgenos y eliminar los residuos de proteínas en el equipo de procesamiento de alimentos.
La limpieza criogénica en el sector de alimentos y bebidas permite:
- Reducir el tiempo de limpieza
- Eliminar los residuos secundarios
- Reducir los costes de agua y saneamiento
- Limpiar en caliente y en línea
- Proporcionar una limpieza no abrasiva que no dañará el equipo
- Eliminar la relubricación
- Reducir la parada de la producción
- Ser responsable medioambientalmente
Entre las aplicaciones de alimentos y bebidas demostradas para la limpieza criogénica se incluyen:
Cortadoras y divisoras
Motores y componentes eléctricos
Alimentadores radiales (básculas Ishida)
Mesas de envasado
Etiquetadoras y máquinas pegadoras
Hornos
Cintas transportadoras
Mezcladoras
Empacadoras
Paletizadora
Redes de cajas herméticas
Moldes de alimentos
Los sistemas de limpieza criogénica han ayudado a las empresas fabricantes de automóviles a recortar sus gastos totales para limpieza de moldes en 50.000 USD al año. Se puede eliminar con facilidad el exceso de grasa, sedimentos, sellador y escoria de soldadura durante el mantenimiento preventivo. La limpieza criogénica es más rápida y eficaz que los métodos de limpieza tradicional y ha ayudado a fabricas de automóviles a recortar sus gastos totales de limpieza de moldes en un 70%.
Ya no hace falta limpiar con prisas cuando se produzca un mantenimiento no programado, ya que los trabajadores de mantenimiento pueden completar rápidamente una limpieza preventiva con hielo seco, minimizando el tiempo de parada.
La limpieza con el sistema criogénico proporciona al sector de automoción:
Menores costes laborales
Menos restos
Mayor productividad
Mayor seguridad de los operarios
Un proceso no abrasivo
Ningún flujo de residuos secundarios
Una limpieza responsable medioambientalmente
Los sistemas de preparación de superficies y limpieza medioambiental (ECaSP) se desarrollaron para la industria aeroespacial hace prácticamente 40 años para ayudar a los fabricantes a satisfacer las exigentes demandas del sector. Ofrece una solución de limpieza no abrasiva que protege las dimensiones críticas y formas geométricas de las superficies de las herramientas y es más rápida que los métodos de limpieza tradicionales. La limpieza criogénica se puede utilizar para eliminar de forma segura una serie de contaminantes (epoxy, cintas de teflón, siliconas, carbón, grafito, fenólicos, etc.) como preparación para el repintado o sencillamente para mantener el equipo sin los problemas eléctricos que se suelen asociar a los métodos de limpieza tradicionales. La limpieza de herramientas a temperatura de funcionamiento ahorra valioso tiempo de producción.
Los enganches de los remolques, los sistemas de los trenes de aterrizaje, las cubiertas del compartimento del motor y otros componentes se pueden limpiar con rapidez sin tener que desmontarlos. Durante la restauración, la reparación y el mantenimiento del vehículo, se puede extraer el polvo de los frenos, además de tierra y residuos, lo que puede significar un ahorro drástico de las horas de trabajo y de los materiales peligrosos. Se ha aprobado la limpieza criogénica como sistema de limpieza para muchas piezas importantes en los vuelos. Como resultado de la limpieza criogénica, las empresas aeroespaciales y de aviación han conseguido hasta un 80% de reducción de los costes de limpieza.
Algunas de las aplicaciones demostradas de la limpieza criogénica incluyen:
Proyectos de restauración
Restauración tras incendios (eliminación de hollín y humo)
Soluciones contra el moho
Preservación histórica
Mantenimiento de instalaciones/plantas
Limpieza de paredes y techos
Motores eléctricos
Tanques y depósitos
Equipo de producción y fabricación
Generación de energía
Instalaciones hidroeléctricas
Instalaciones de ciclo combinado (gas y vapor)
Instalaciones de carbón y minería
Subestaciones
Plantas de petróleo y gas
Desmantelamiento nuclear
Alimentos y bebida
Panaderías
Plantas de embotellamiento
Ingredientes secos
Pastelerías
Los sistemas de preparación de superficies y limpieza medioambiental (ECaSP por sus siglas en inglés) han ayudado a los fabricantes a satisfacer las demandas exigentes del sector al suministrar una solución de limpieza de herramientas compuestas que es rápida, delicada y no utiliza disolventes.
La limpieza criogénica utiliza CO2 reciclado en forma de partículas de hielo seco sólidas que se aceleran mediante boquillas de alta velocidad sobre la superficie que se está limpiando. La combinación de los efectos de gradientes térmicos y cinéticos rompe la unión entre el contaminante y el sustrato. Las partículas de hielo seco se subliman en el impacto, pasando de estado sólido a gaseoso, sin dejar ningún residuo secundario. La limpieza criogénica prolonga la vida de un molde al eliminar la necesidad de sustancias químicas abrasivas, cepillos metálicos y estropajos. Es una solución de limpieza de moldes no abrasiva que protege las dimensiones vitales y las formas geométricas de las líneas divisorias y las superficies de sellado; además, preserva el acabado superficie del molde.
Existen todo tipo de materiales utilizados en el sector de herramientas compuestas, desde epoxis y uretanos hasta aluminio y acero, incluyendo herramientas recubiertas de Teflon y herramientas muy pulidas. Las herramientas utilizadas para, entre otras cosas, moldeado por compresión, moldeado de transferencia de resina, extrusión, preimpregnado y laminado húmedo son aplicaciones excepcionales para la limpieza criogénica. También pueden eliminar de forma segura todo tipo de contaminantes de procesos residuales, como agentes de desmolde, epoxy, cinta de Teflon, silicona, fenólico, carbono, grafito y mucho más, sin dañar las herramientas.
La limpieza criogénica es más rápida y eficaz que los métodos tradicionales de limpieza de herramientas como disolventes, abrasivos y grasa de codo; además, los sistemas modernos de limpieza criogénica requieren menos aire comprimido y consumen menos hielo seco que en el pasado. En muchos casos, se pueden limpiar las herramientas in situ, con temperaturas de procesado, sin provocar desgaste ni daños en los moldes, revelando así una capacidad de producción nunca vista y mejorando la calidad del producto acabado.
Entre las aplicaciones de limpieza de herramientas compuestas de calidad demostrada para la limpieza criogénica se incluyen:
Prensas de compresión
Equipos de mezcla y transferencia de resina
Vertidos de resina
Resina de fase B
Equipo de preimpregnado
Equipo de posprocesamiento
Autoclave para suelos y paredes
Herramientas manuales
PEEK
Kevlar
Vidrio de clase E
Vidrio de clase S
Spectra
Boro
Pultrusión
Moldeado de inyección líquida
Acabado de productos
Los motores eléctricos representan hasta el 80% de toda la energía eléctrica disponible utilizada en un sitio industrial. También gastan hasta el 50% de la energía eléctrica debida a una optimización ineficaz del motor. Cuando la suciedad, hollín, grasa y aceite se acumulan en las instalaciones de producción con el tiempo, la maquinaria puede comenzar a sobrecalentarse y funcionar de forma inadecuada, lo que da a lugar a fallos potenciales.
Se ha satisfecho el reto de eficacia y tiempo de funcionamiento del sector eléctrico con la limpieza criogénica. La limpieza criogénica consta de un proceso no conductivo que puede restaurar los equipos eléctricos tanto giratorios como estacionarios para llegar al punto más alto de rendimiento. Con la flexibilidad para restaurar y reacondicionar rápidamente varios tamaños y tipos de equipo industrial y motores eléctricos con la limpieza criogénica, puede minimizar los costosos tiempos de inactividad e interrupción asociados generalmente con la limpieza con métodos tradicionales.
La limpieza de motores eléctricos industriales con la limpieza criogénica proporciona:
Proceso sin secado
Sin problemas de productos químicos o eliminación de agua
Sin daño potencial a ningún componente
Ahorro instantáneo de energía
Restaura las condiciones óptimas de funcionamiento
Un incendio puede provocar hollín, deterioro por el humo, así como carbonizar la madera, los ladrillos, el hormigón y el metal. Este tipo de daño es antiestético y despide olor. El método de eliminación habitual era el lijado, raspado y cepillado de cables. Con la limpieza criogénica, se puede omitir este proceso largo y pesado.
La limpieza criogénica está considerada como el mejor método para eliminar el hollín, las resinas sintéticas vaporizadas y el carbón. Además, reduce o elimina el olor a quemado o mohoso producido por el fuego, el humo y el agua. La limpieza criogénica permite eliminar de forma eficaz y rápida los daños producidos por el humo, incluso en los ángulos estrechos de las vigas, en las zonas alrededor de los clavos, los cables y las cañerías sin dañar la integridad de la superficie.
Mediante los métodos tradicionales, se necesitan de tres a cinco técnicos para realizar un proyecto de restauración de incendio normal de cinco a seis días laborables. Sin embargo, con la solución de limpieza criogénica, sólo se requieren dos técnicos para realizar el mismo trabajo en dos días. Por tanto, los residentes tendrán menos gastos de desplazamiento y el contratista puede realizar más trabajo con unos costes menores.
La limpieza criogénica en el sector de restauración tras incendio proporciona:
Menos tiempo de limpieza
Menos requisitos de mano de obra
Sin residuos secundarios
Un proceso libre de productos químicos
Retirar el olor producido por un incendio
Una limpieza responsable medioambientalmente
Algunas de las aplicaciones demostradas para fundición de la limpieza criogénica incluyen:
Moldes de aluminio permanentes
Recubrimientos refractarios
Cajas de núcleo y ventilaciones
Herramientas de fundición
Cajas de moldes de núcleo
Fundición / forjado semisólido
Eliminar resinas y agentes espesantes
Equipo e instalaciones generales
La limpieza criogénica es una tecnología de limpieza innovadora que puede ahorrar tanto tiempo como dinero en el sector de petróleo y gas. Utiliza CO2 reciclado en forma de partículas de hielo seco sólidas como medios de limpieza. El hielo seco es un medio suave y no abrasivo en muchas superficies para que se pueda usar para limpiar de forma eficaz componentes delicados y equipos sin daños. Al ser una limpieza seca, se puede utilizar junto a aparatos electrónicos y otros componentes sensibles donde limpiar con agua u otros disolventes sería por lo general problemático. Como herramienta definitiva de limpieza in situ, el hielo seco minimiza el tiempo de desmontaje y preparación previa al trabajo... y debido a que el hielo seco se convierte en gas al contacto con el sustrato, el tiempo de limpieza y los costes de eliminación se reducen y se elimina la contaminación de gravilla externa en piezas móviles sensibles.
La limpieza criogénica es una solución demostrada para limpiar en el sector de petróleo y gas. Los intercambiadores de calor, generadores, aspas de radiador, motores, bombas, depósitos, equipo de taladrado y baterías de tanques se limpian rápidamente y sin daños. Es lo bastante suave como para limpiar aspas de radiador en los camiones cisterna, lo bastante agresivo como para limpiar el betún de las paredes de los depósitos y lo bastante eficaz como para poder inspeccionar tuberías o instrumentos.
Entre las aplicaciones para petróleo y gas de calidad demostrada para la limpieza criogénica se incluyen:
Preparación de superficies de depósitos bajo presión
Equipo giratorio
Equipo de producción
Tuberías
Intercambiadores de calor
Pantallas de reactores
Conjuntos de tubos del lado de la carcasa
Limpieza de paredes interiores y exteriores
Sección de convección o recalentadores
Ventiladores de aspa
Eliminación de azufre
La suciedad, el hollín, la grasa y el aceite se acumulan en las fábricas provocando que la maquinaria funcione incorrectamente y la posibilidad de un entorno laboral nada seguro. Una limpieza eficaz aumenta la vida útil de los motores eléctricos, reduciendo o eliminando los programas costosos de reparación, sustitución o alquiler. Sin embargo, a menudo se retrasa la limpieza manual para evitar la parada de las líneas de producción.
Los equipos de limpieza criogénica ofrecen una solución de limpieza económica, nada tóxica, segura y rápida a las instalaciones, equipos industriales, maquinaria, máquinas herramienta y equipos de líneas de montaje. Se puede limpiar cualquier artículo que forme parte de un proceso de producción en la misma línea y sin necesidad de enfriado.
La limpieza criogénica limpia in situ sin desmontaje ni enfriado; además, no es abrasiva, conductiva ni corrosiva ni utiliza agua. Se pueden limpiar las unidades de energía hidráulica y eléctrica y sus alrededores, así como los componentes de la distribución. Por otro lado, la limpieza criogénica elimina fácilmente la acumulación de adhesivos, aceite y grasa.
Algunas de las aplicaciones de mantenimiento de instalaciones y plantas de calidad demostrada para limpieza criogénica incluyen:
Equipos de producción y generales
Techos y paredes
Desgrasado de equipos
Limpieza de superficies antes de pintar
Carretillas elevadoras
Motores eléctricos / cajas eléctricas
Paneles de control
Tuberías, mangueras y conectores
Cintas transportadoras
Ventiladores de refrigeración
Piezas hidráulicas
Robótica
Cinturones de lijado
El objetivo de la restauración es devolver una estructura a su estado original descubriendo las capas subyacentes de la estructura. Es imprescindible hacerlo sin usar productos químicos ni métodos de limpieza abrasiva, ya que pueden alterar la integridad de la superficie. Los productos químicos se pueden filtrar en la piedra, mientras que los métodos de limpieza abrasivos arañan y dejan marcas en la superficie a limpiar. También es importante usar un método sin residuos secundarios, ya que en un proyecto como la reducción de pintura con base de plomo, es importante que el método de eliminación sea lo más minucioso y cuidadoso posible.
Objetivo: conseguir los resultados de limpieza deseados sin dañar el sustrato.
El operario de la máquina puede limpiar junto al mármol, cristal y ónice sin causar ningún daño a estas superficies. La limpieza criogénica tampoco deja residuos secundarios y proporciona un ahorro de tiempo drástico. La limpieza criogénica se ha utilizado para la restauración de iglesias históricas, de estatuas de mármol envejecidas, de una casa de principios de siglo deteriorada por un incendio y miles de proyectos de restauración de todo el mundo.
Las aplicaciones de restauración histórica de calidad demostrada incluyen:
Reducción de pinturas a base de plomo
Daños por hollín, humo y agua
Eliminación de adhesivos y alquitrán
Inversión de los efectos del envejecimiento
Eliminación de contaminantes corrosivos
Soluciones contra el moho
Los métodos tradicionales de soluciones contra el moho implican el uso de chorros de arena y rascado para eliminar las manchas y el molde que ha quedado incrustado en la madera. Estos procesos consumen mucho tiempo y provocan muchos desafíos, como llegar a los espacios pequeños donde puede crecer el moho. La limpieza de sustancias químicas y limpieza por chorro de sosa provocan una mala visibilidad y una limpieza adicional. La única forma de asegurar la eliminación completa de las esporas de moho de la madera es con la limpieza criogénica.
Se ha tenido muy en cuenta las necesidades del experto en soluciones contra el moho y se ha desarrollado un sistema que permite penetrar fácilmente en lugares estancos imposibles de alcanzar. También permite la eliminación de esporas de moho en un tiempo drásticamente menor que cualquier método de eliminación tradicional. La limpieza criogénica elimina el 99,9% de las esporas de moho de la madera más deprisa que los métodos de limpieza tradicionales.
La mayoría de las cajas de cartón de embalaje están impresas con un gráfico basado en cera o arcilla que se transfiere a los rodillos transportadores y, a medida que el recubrimiento se acumula, interrumpe la producción. Los métodos convencionales de limpieza de los transportadores requieren su desmontaje completo cada 4 a 10 días para fregarlos con disolventes y cepillos. El proceso completo de limpieza criogénica limpia la cera o arcilla acumuladas en los rodillos sin desmontar el transportador, lo que reduce el tiempo de inactividad y aumenta la productividad de la línea.
La limpieza criogénica también elimina la acumulación en las cintas sin dañar o desgastarlas y elimina el coste y tiempo de inactividad de sustituir las cintas transportadoras en el proceso de embalaje. El hielo seco puede eliminar fácilmente la tinta aplicada que se produce durante el proceso de aplicación de inyección de tinta, con lo que evita residuos o la parada de la línea.
Entre las aplicaciones de embalaje demostradas para la limpieza criogénica se incluyen:
Cortadoras y divisoras
Motores y componentes eléctricos
Alimentadores radiales (básculas Ishida)
Mesas de envasado
Etiquetadoras y máquinas pegadoras
Hornos
Cintas transportadoras
Mezcladoras
Empacadoras
Paletizadora
Redes de cajas herméticas
Moldes de alimentos
Contar con unas cavidades y ventilaciones de moldes limpias son una de las principales preocupaciones de los fabricantes de piezas de plásticos a la hora de mantener los altos niveles de calidad de nuestros días. La acumulación de residuos no deseados procedentes de los gases de los aditivos de resinas o el desmolde pueden crear distintos problemas, que afectan tanto al desmolde del producto como a la obtención de un producto con una calidad inferior y el posible daño a las herramientas. Capas, quemaduras y pequeños golpes en el producto provocados por ventilaciones obstruidas también son retos para los fabricantes.
Los métodos de limpieza tradicionales implican procesos manuales tediosos e ineficaces utilizando productos químicos y herramientas de mano.
El proceso de limpieza alternativo proporciona un método no abrasivo y respetuoso con el medioambiente que permite limpiar los moldes y productos en menos tiempo, lo que permite mayores ciclos entre mantenimientos preventivos. Además, los moldes se pueden limpiar a temperatura de funcionamiento y en el lugar, sin agua, productos químicos ni creación de residuos secundarios.
Entre las aplicaciones de plástico demostradas para la limpieza criogénica se incluyen:
Limpieza general de herramientas y moldes
Moldes por inyección
Moldes por compresión
Moldes por soplado
Moldes de uretano y fugas
Precipitación y gases residuales
Moldes con textura y rodillos de enfriamiento grabados
Moldes termoformados
Troqueles de extrusión
Tornillos de inyección de plástico
Acabado de productos
Decapado
Desbarbado de piezas mecanizadas
Los sistemas de limpieza criogénica han ayudado a las empresas fabricantes de automóviles a recortar sus gastos totales para limpieza de moldes en 50.000 USD al año. Se puede eliminar con facilidad el exceso de grasa, sedimentos, sellador y escoria de soldadura durante el mantenimiento preventivo. La limpieza criogénica es más rápida y eficaz que los métodos de limpieza tradicional y ha ayudado a fabricas de automóviles a recortar sus gastos totales de limpieza de moldes en un 70%.
Ya no hace falta limpiar con prisas cuando se produzca un mantenimiento no programado, ya que los trabajadores de mantenimiento pueden completar rápidamente una limpieza preventiva con hielo seco, minimizando el tiempo de parada.
Entre las aplicaciones de generación de energía demostradas para la limpieza criogénica se incluyen
Turbinas
Compresores y generadores
Aislantes y casquillos de estación secundaria
Limpieza del motor de CA/CC
Disyuntores de circuitos
Cajas de cambios
Transformadores
Rotores y estatores
Aislantes
Inducido
Bastidores
La acumulación de tinta y grasa en la maquinaria de impresión puede producir problemas de alineamiento y altas tasas de desechos. Además, la obturación de las ranuras de ventilación y la acumulación de material en otros componentes puede dar lugar a una menor velocidad de impresión. A menudo, los métodos de limpieza tradicionales para eliminar esta acumulación, como el raspado y limpieza con disolventes químicos, se retrasa lo máximo posible para evitar una parada de la producción prolongada. El proceso de limpieza criogénica permite una limpieza en línea segura y eficaz en menos tiempo que los métodos tradicionales.
En un proceso de limpieza normal, para realizar el raspado manual son necesarias de 20 a 30 horas laborables para cada pieza del equipo.
Mediante el proceso de limpieza criogénica, se puede limpiar la misma pieza del equipo en menos de dos horas. Al trabajar con este tipo de velocidad y eficacia, no es necesario esperar a limpiarlo la próxima vez que lo apague. Ahora, puede realizar su limpieza entre trabajos, en la prensa, de forma asequible lo que se traduce en una mayor producción. La limpieza criogénica sustituye el uso de disolventes, raspadores, cinceles y hojas de lija y elimina la necesidad de desmontar la prensa y evita costes directos e indirectos, tales como horas de inactividad, baja calidad de impresión, aumento del rascado, desgaste de piezas mecanizadas y desecho de residuos y disolventes peligrosos.
Algunas de las aplicaciones demostradas para impresión de la limpieza criogénica incluyen:
Pinzas / rodillos
Tambores
Bandejas de tinta
Engranajes y guías de cubiertas
Paredes laterales
Alimentadores / Unidades de entrega
Tipografía
Flexografía
Prensas de huecograbado
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los moldeadores de caucho es la acumulación de desecho en el molde. La vulcanización y los agentes para liberación de producto, generan moldes que se pegan, defectos y capas en las piezas finales que hacen que sean inutilizables y requieran parar la línea para su limpieza.
La limpieza criogénica permite realizar la limpieza directamente en el lugar, sin tener que realizar ningún desmontaje ni enfriamiento. Y debido a que los sistemas de limpieza criogénica utilizan medios no abrasivos en la forma de CO2 reciclado, no se dañan los moldes. Con la limpieza criogénica, los moldeadores de goma pueden ampliar sus tiempos de actividad y mejorar su productividad.
Entre las aplicaciones de goma demostradas para la limpieza criogénica se incluyen:
Moldeado por inyección
Moldeado por compresión
Moldes de neumáticos
Moldeado por soplado
Molde unido metálico
Prensa elevadora
Prensa basculante
La pelusa, la cola y otras acumulaciones son problemas comunes en el sector textil. Con la limpieza criogénica, se puede eliminar la acumulación sin desmontar ni dañar el equipo. La limpieza criogénica utiliza CO2 reciclado en forma de partículas de hielo seco sólidas que se aceleran con aire comprimido mediante boquillas de alta velocidad sobre la superficie que se está limpiando. La combinación del impacto cinético, la dinámica térmica y la expansión del gas rompe la unión entre el contaminante y el sustrato, permitiendo la expulsión del contaminante.
Debido a que las partículas de hielo seco son relativamente suaves en comparación con otras formas de medios de chorro, proporcionan una limpieza suave a la par que agresiva que no es abrasiva... mejorando las tasas de uso de los activos y prolongando la duración de su equipo. Esto también permite una limpieza eficaz sin daños en un equipo delicado y en áreas sensibles como sensores y cables.
La limpieza criogénica puede reducir un 85% del tiempo de limpieza de prensas de madera, así como los costes del trabajo. Los sistemas de limpieza criogénica eliminan la limpieza manual de prensas, secadoras y conductos de ventilación y aumentan a su vez la seguridad y la salud de los trabajadores.
Al utilizar el método de limpieza tradicional, se requieren varios trabajadores en un proceso de limpieza manual intensivo con amoladoras angulares durante un turno de mantenimiento regular programado.
Este proceso de limpieza tradicional es peligroso y requiere que los encargados de la limpieza trabajen dentro de las máquinas muy cerca de los residuos y del polvo. Además, la limpieza manual no es completamente eficaz porque no se limpian las piezas inalcanzables de la máquina.Los sistemas de limpieza criogénica limpian cuatro veces más rápido que los métodos de limpieza tradicionales, además de ser más seguros y rentables. El hielo seco en pelets patentado tiene la masa y la densidad adecuadas para realizar una limpieza completa, sencilla y rápida..
La limpieza criogénica es la solución para material industrial delicado. En Gesco Services te esperamos
Llámanos